Novedades Institucionales
Antonia Balsalobre*, integrante del equipo de Shalom Bait cuenta su recorrido en la institución.
"Ingresé como parte del plantel profesional de Shalom Bait en el año 2005, invitada al proyecto por mi mejor amiga y colega Diana Vernaz, conmovida con la oportunidad de trabajar con niñas y niños. En ese momento estaba viviendo mi maternaje de mi único hijo que en ese entonces tenía 3 años. La experiencia en el trabajo con niñas y niños víctimas de violencia familiar cambió la perspectiva de mi trabajo en la temática, sensibilizó mi práctica y atravesó mi subjetividad. En ese momento aún el movimiento político de mujeres NiUnaMenos no había nacido, pero la temática de la violencia de género a partir de diversas organizaciones no gubernamentales crecía. También comenzaban a visibilizarse los asesinatos de mujeres víctimas de violencia.
En el equipo siempre nos acompañamos desde el género, desde el respeto, la alegría del trabajo compartido y el afecto. El afecto ha sido el aliado. Compartiendo el espanto y el dolor de muchas mujeres, muchas historias de vida, con la certidumbre de trabajar fortalecidas en nuestra propia solidaridad. En el año 2008 me fui de Shalom y circulé profesionalmente por otros espacios. Viví, crecí. Seguí capacitándome. Pero siempre me sentí cerca de la institución. A mediados del año 2015 me convocaron para volver a trabajar allí. Fue una gran alegría reencontrarme con aquellas compañeras, encontrarme con otras que no conocía y compartir ese espacio de trabajo, conocimiento, compromiso y multidisciplina.
Desde ese momento aquí sigo. Trabajando, estudiando y compartiendo. Nos sostiene la tarea y la enriquece nuestro activismo en la temática. La intención es recibir a cada mujer víctima de violencia de género que se acerca a Shalom Bait acompañándola con el profesionalismo, la experiencia de tantos años y la lucha compartida por el respeto y cumplimiento de los derechos de las mujeres."
*Licenciada en Psicología, especializada en Violencia de Género, coordina grupos de ayuda mutua para mujeres víctimas de violencia de género en shalom bait. Trabaja paralelamente en el Centro de la Mujer y Políticas de Género “Diana Staubli”, de Vicente López.
Novedades Institucionales
Antonia Balsalobre*, integrante del equipo de Shalom Bait cuenta su recorrido en la institución.
"Ingresé como parte del plantel profesional de Shalom Bait en el año 2005, invitada al proyecto por mi mejor amiga y colega Diana Vernaz, conmovida con la oportunidad de trabajar con niñas y niños. En ese momento estaba viviendo mi maternaje de mi único hijo que en ese entonces tenía 3 años. La experiencia en el trabajo con niñas y niños víctimas de violencia familiar cambió la perspectiva de mi trabajo en la temática, sensibilizó mi práctica y atravesó mi subjetividad. En ese momento aún el movimiento político de mujeres NiUnaMenos no había nacido, pero la temática de la violencia de género a partir de diversas organizaciones no gubernamentales crecía. También comenzaban a visibilizarse los asesinatos de mujeres víctimas de violencia.
En el equipo siempre nos acompañamos desde el género, desde el respeto, la alegría del trabajo compartido y el afecto. El afecto ha sido el aliado. Compartiendo el espanto y el dolor de muchas mujeres, muchas historias de vida, con la certidumbre de trabajar fortalecidas en nuestra propia solidaridad. En el año 2008 me fui de Shalom y circulé profesionalmente por otros espacios. Viví, crecí. Seguí capacitándome. Pero siempre me sentí cerca de la institución. A mediados del año 2015 me convocaron para volver a trabajar allí. Fue una gran alegría reencontrarme con aquellas compañeras, encontrarme con otras que no conocía y compartir ese espacio de trabajo, conocimiento, compromiso y multidisciplina.
Desde ese momento aquí sigo. Trabajando, estudiando y compartiendo. Nos sostiene la tarea y la enriquece nuestro activismo en la temática. La intención es recibir a cada mujer víctima de violencia de género que se acerca a Shalom Bait acompañándola con el profesionalismo, la experiencia de tantos años y la lucha compartida por el respeto y cumplimiento de los derechos de las mujeres."
*Licenciada en Psicología, especializada en Violencia de Género, coordina grupos de ayuda mutua para mujeres víctimas de violencia de género en shalom bait. Trabaja paralelamente en el Centro de la Mujer y Políticas de Género “Diana Staubli”, de Vicente López.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.