Novedades Institucionales
El pasado 20 y 21 de marzo se realizó la 7ª Conferencia Nacional “Salud y Violencia Doméstica” organizada por Futures Without Violence, en Washington DC. Participaron profesionales de la salud y especialistas en violencia de género y maltrato infantil de 22 países. Por Argentina concurrió la directora de Shalom Bait, Fernanda Tarica. Fue una excelente oportunidad para compartir y aprender de las últimas investigaciones y sobre las nuevas prácticas que los sistemas de salud implementan en el mundo, en torno a la violencia de género y a la violencia hacia niñxs y adolescentes.
Algunos de los temas abordados en el congreso fueron: el rol de lxs médicxs en la detección precoz de la violencia de género, la capacitación de lxs profesionales de la salud, la intersección de HIV y violencia de género, la articulación del trabajo entre el hospital y/o centros de salud con organizaciones especializadas en asistencia a víctimas, protocolos de intervención en el sistema de salud, violencia sexual en el noviazgo y los problemas de salud de lxs niñxs víctimas de la violencia de género.
¿Por qué es importante que la problemática de la violencia de género forme parte de las situaciones sobre las que deben poner atención lxs médicxs? Una de cada tres mujeres es víctima de violencia de género en algún momento de su vida. Esto quiere decir que un tercio de las mujeres en el mundo viven inmersas en el miedo, la inseguridad, la frustración, la indefensión, la confusión y la soledad. Todo esto tiene un gran impacto en la salud. La violencia física y sexual deja sus marcas, las otras formas de violencia también. El deterioro es gradual, el sufrimiento causado por la violencia se expresa de diferentes maneras, algunas veces con una crisis asmática, otras con una profunda depresión, problemas gástricos, dificultades para dormir, alteraciones en la memoria, dificultades en la concentración, fatiga muscular, trastornos alimentarios, disfunciones sexuales y mucho más.
Es común que los síntomas no desaparezcan o que sean resistentes a los tratamientos, o que luego de resolverse un problema de salud, surja otro. Mientras no haya respuestas a las situaciones que producen los síntomas, estos no desaparecen, se transforman. Lxs profesionales de la salud, lxs médicxs en particular, se encuentran en una posición estratégica en torno a la problemática de la violencia de género, no solo para la atención de las lesiones sino también para su detección precoz.
Los hospitales, sanatorios, centros de salud, consultorios médicos, son espacios comunes donde concurren miles de mujeres que consultan por diferentes motivos. Incluir en la consulta preguntas referidas a las relaciones de pareja es una práctica sencilla que puede cambiar y salvar la vida de millones de mujeres y también la de sus hijos e hijas. Es requisito para este tipo de práctica que los profesionales tengan formación en la problemática, lo que permitirá saber cómo introducir el tema y responder adecuadamente a las situaciones que surjan luego de realizar la intervención.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las asociaciones médicas de las especialidades de ginecología, pediatría, clínica médica y psiquiatría en Estados Unidos, recomiendan hace años incluir este tipo de preguntas en todas las consultas de mujeres. Las investigaciones realizadas sobre esta práctica dan cuenta de su importancia.
Será cuestión de seguir trabajando para sensibilizar sobre la violencia de género y generar conciencia acerca de este potencial. Una pregunta puede hacer la diferencia.
*Foto: Fernanda Tarica con Pauline Muchina, consultora experta en género y salud.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.