Mujeres Líderes
Polonia, 1871 – Alemania, 1919
Doctora en Ciencias Políticas, teórica, activista socialista y feminista. Uno de sus lemas favoritos era “primero, la acción”. Su actividad militante comenzó a los 15 años. Huyó clandestinamente a Zurich donde se convirtió en dirigente del movimiento socialista polaco en el exilio. La revolución, el socialismo, la libertad y lo privado como político son los temas de su producción teórica. Practicó y defendió la amistad política entre mujeres y junto a Clara Zetkin, Alexandra Kollontai y otras mujeres, realizaron la Conferencia de Mujeres Socialistas en la que participaron 59 mujeres de 15 países. Fue un espacio decisivo para la organización del primer Día Internacional de las Mujeres, celebrado en Europa en marzo de 1911, desde la cual se organizó la resistencia socialista a la 1era Guerra Mundial. Rosa se proclamó en contra de la guerra, luchó por la emancipación de la mujer, por la participación de las mujeres trabajadoras en la política, luchó por la paz y la libertad en todos sus sentidos.
Por ser mujer, polaca, judía, por ser revolucionaria, por ser libre y autónoma, Rosa Luxemburgo fue discriminada, maltratada y desprestigiada a lo largo de toda su vida y fue finalmente asesinada. Su cuerpo fue arrojado al río, pero su pensamiento y legado siguen vivos.
Mujeres Líderes
Polonia, 1871 – Alemania, 1919
Doctora en Ciencias Políticas, teórica, activista socialista y feminista. Uno de sus lemas favoritos era “primero, la acción”. Su actividad militante comenzó a los 15 años. Huyó clandestinamente a Zurich donde se convirtió en dirigente del movimiento socialista polaco en el exilio. La revolución, el socialismo, la libertad y lo privado como político son los temas de su producción teórica. Practicó y defendió la amistad política entre mujeres y junto a Clara Zetkin, Alexandra Kollontai y otras mujeres, realizaron la Conferencia de Mujeres Socialistas en la que participaron 59 mujeres de 15 países. Fue un espacio decisivo para la organización del primer Día Internacional de las Mujeres, celebrado en Europa en marzo de 1911, desde la cual se organizó la resistencia socialista a la 1era Guerra Mundial. Rosa se proclamó en contra de la guerra, luchó por la emancipación de la mujer, por la participación de las mujeres trabajadoras en la política, luchó por la paz y la libertad en todos sus sentidos.
Por ser mujer, polaca, judía, por ser revolucionaria, por ser libre y autónoma, Rosa Luxemburgo fue discriminada, maltratada y desprestigiada a lo largo de toda su vida y fue finalmente asesinada. Su cuerpo fue arrojado al río, pero su pensamiento y legado siguen vivos.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.