Novedades Institucionales
Hace algunos días terminamos la edición virtual de DECIR LO QUE QUIERAS, nuestro taller de fanzines para mujeres víctimas de violencias de género.
¿Cómo seguir juntas estando separadas? Fue un gran desafío adaptar este proyecto a un formato a distancia, tanto para nosotras como equipo, como para las participantes, quienes con mucha apertura aprendieron nuevas herramientas, trascendiendo el aislamiento para crear juntas.
Compartimos nuestra experiencia y aprendizajes.
El problema de decir
La violencia irrumpe en en la vida cotidiana de las mujeres silenciando la palabra y ahogando la voz propia. Lesiona la autonomía, la confianza y la libertad. La inseguridad física, emocional, económica y ambiental impiden el desarrollo del potencial de las víctimas.
Decir, en un contexto de violencia, muchas veces, representa un riesgo de vida. Callar se convierte en un modo de supervivencia. No solo la palabra queda bloqueada, también la expresión emocional de esa palabra.
Recuperar el poder de la palabra después de un hecho de violencia requiere un trabajo de reparación y fortalecimiento del yo, lo que implica una profunda comprensión sobre lo vivido y una reconexión emocional y sensorial.
Decir lo que quieras, es un taller de fanzines* que tiene por finalidad brindar un espacio creativo, de contención y confianza que promueva el reencuentro de cada mujer consigo misma, facilitando la expresión de sus sentimientos y necesidades, y estimulando la confianza en sí mismas y en otres.
Desarrollamos este taller como una nueva herramienta para apoyar a las mujeres a vivir una vida sin violencia.
Qué es un fanzine?
Un fanzine es una autopublicación casera, sin intermediarios y por lo tanto, una herramienta para la libre expresión y el empoderamiento. En la elaboración de un fanzine los roles de escritora, dibujante, fotógrafa, editora, y distribuidora confluyen en la persona que lo crea.
El taller
El taller es un espacio para la expresión del pensar y sentir desde una perspectiva interna: aquellas que lo han vivido toman la palabra, alzan sus voces en el acto político que implica autopublicarse, no pedir permisos, no ser editadas por nadie más que por sí mismas.
A lo largo de 7 semanas, nos reunimos virtualmente con 15 mujeres en 2 grupos distintos. Cada grupo creó un fanzine digital colaborativo.
Trabajamos conceptos de comunicación, escritura creativa, fotografía y edición, proponiendo ejercitar en cada paso la toma consciente de decisiones.
Mediante dinámicas de colaboración y juego, cada una de las participantes fue elaborando aquello que quería decir. Pusimos el foco en el proceso por encima de los resultados.
La colaboración fue una parte central del taller. A través de los ejercicios todas las participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus ideas con sus compañeras. De esta manera, las ideas individuales se enriquecieron y se volvieron más potentes gracias a lo colectivo.
Las problemáticas de la violencia fueron surgiendo de manera lateral: llegamos hacia ellas a través del proceso artístico, generando transformaciones en el proceso de cada mujer. Trabajamos articuladamente con nuestro equipo interdisciplinario para contener dichas transformaciones, incluyéndose en el abordaje integral de la asistencia que cada mujer recibe en Shalom Bait.
A través de este proyecto queremos alentar a más mujeres a alzar su propia voz, buscamos despertar el yo creativo para expresar historias, vivencias y sentimientos, impulsamos la creación de nuevas redes y un sentido de comunidad entre las mujeres que han sufrido violencia de género. También esperamos generar conciencia y sensibilización en la sociedad sobre la temática de la violencia de género.
El resultado del taller, habla por sí mismo, en los fanzines podemos leer directamente los sentimientos y experiencias de las mujeres. Su voz se alza sola, sus miedos y sus fuerzas se sacan el velo y cruzan el límite de lo que “se puede decir”, dicen lo que quieren.
Gracias a todas por expresarse y abrirse a nuevas ideas con nosotras! Seguimos investigando esta nueva herramienta y co-crear este proyecto juntas nos llena de confianza y ganas de seguir ¡no estamos solas!
Novedades Institucionales
Hace algunos días terminamos la edición virtual de DECIR LO QUE QUIERAS, nuestro taller de fanzines para mujeres víctimas de violencias de género.
¿Cómo seguir juntas estando separadas? Fue un gran desafío adaptar este proyecto a un formato a distancia, tanto para nosotras como equipo, como para las participantes, quienes con mucha apertura aprendieron nuevas herramientas, trascendiendo el aislamiento para crear juntas.
Compartimos nuestra experiencia y aprendizajes.
El problema de decir
La violencia irrumpe en en la vida cotidiana de las mujeres silenciando la palabra y ahogando la voz propia. Lesiona la autonomía, la confianza y la libertad. La inseguridad física, emocional, económica y ambiental impiden el desarrollo del potencial de las víctimas.
Decir, en un contexto de violencia, muchas veces, representa un riesgo de vida. Callar se convierte en un modo de supervivencia. No solo la palabra queda bloqueada, también la expresión emocional de esa palabra.
Recuperar el poder de la palabra después de un hecho de violencia requiere un trabajo de reparación y fortalecimiento del yo, lo que implica una profunda comprensión sobre lo vivido y una reconexión emocional y sensorial.
Decir lo que quieras, es un taller de fanzines* que tiene por finalidad brindar un espacio creativo, de contención y confianza que promueva el reencuentro de cada mujer consigo misma, facilitando la expresión de sus sentimientos y necesidades, y estimulando la confianza en sí mismas y en otres.
Desarrollamos este taller como una nueva herramienta para apoyar a las mujeres a vivir una vida sin violencia.
Qué es un fanzine?
Un fanzine es una autopublicación casera, sin intermediarios y por lo tanto, una herramienta para la libre expresión y el empoderamiento. En la elaboración de un fanzine los roles de escritora, dibujante, fotógrafa, editora, y distribuidora confluyen en la persona que lo crea.
El taller
El taller es un espacio para la expresión del pensar y sentir desde una perspectiva interna: aquellas que lo han vivido toman la palabra, alzan sus voces en el acto político que implica autopublicarse, no pedir permisos, no ser editadas por nadie más que por sí mismas.
A lo largo de 7 semanas, nos reunimos virtualmente con 15 mujeres en 2 grupos distintos. Cada grupo creó un fanzine digital colaborativo.
Trabajamos conceptos de comunicación, escritura creativa, fotografía y edición, proponiendo ejercitar en cada paso la toma consciente de decisiones.
Mediante dinámicas de colaboración y juego, cada una de las participantes fue elaborando aquello que quería decir. Pusimos el foco en el proceso por encima de los resultados.
La colaboración fue una parte central del taller. A través de los ejercicios todas las participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus ideas con sus compañeras. De esta manera, las ideas individuales se enriquecieron y se volvieron más potentes gracias a lo colectivo.
Las problemáticas de la violencia fueron surgiendo de manera lateral: llegamos hacia ellas a través del proceso artístico, generando transformaciones en el proceso de cada mujer. Trabajamos articuladamente con nuestro equipo interdisciplinario para contener dichas transformaciones, incluyéndose en el abordaje integral de la asistencia que cada mujer recibe en Shalom Bait.
A través de este proyecto queremos alentar a más mujeres a alzar su propia voz, buscamos despertar el yo creativo para expresar historias, vivencias y sentimientos, impulsamos la creación de nuevas redes y un sentido de comunidad entre las mujeres que han sufrido violencia de género. También esperamos generar conciencia y sensibilización en la sociedad sobre la temática de la violencia de género.
El resultado del taller, habla por sí mismo, en los fanzines podemos leer directamente los sentimientos y experiencias de las mujeres. Su voz se alza sola, sus miedos y sus fuerzas se sacan el velo y cruzan el límite de lo que “se puede decir”, dicen lo que quieren.
Gracias a todas por expresarse y abrirse a nuevas ideas con nosotras! Seguimos investigando esta nueva herramienta y co-crear este proyecto juntas nos llena de confianza y ganas de seguir ¡no estamos solas!