Testimonios
Es común que a partir de las situaciones de violencia las mujeres se alejen de amigxs y familiares. Al mismo tiempo la sociedad también tiende a alejarse o a no involucrarse, por falta de información, prejuicios, y por no saber cómo acompañarlas y aconsejarlas.
Uno de los primeros objetivos que se cumplen a partir del abordaje grupal es la salida del aislamiento en que suelen encontrarse las mujeres víctimas de violencia. Reunirse con otras mujeres que sufren situaciones similares, compartir experiencias, intercambiar ideas, propuestas, reflexiones, en otras palabras, crear una red, es sin dudas sanador y constituye una pieza clave para encontrar salidas.
Les preguntamos a las mujeres que asisten a la institución sobre su experiencia a partir de la participación en los grupos:
¿Formaste una red de contención a partir de tu experiencia en los grupos de ayuda mutua?
“Se formó un grupo de amigas con el que mantuvimos contacto fluido al inicio y que todavía nos mantenemos en contacto dos años después”.
“Si. Encontré en mi grupo unas mujeres hermosas, que se convirtieron en mi red de contención, en MIS AMIGAS”.
“Mi experiencia es sumamente enriquecedora. no solo a nivel personal si no que me ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva. Me educa para poder educar a mi círculo cercano en este camino de lucha por la igualdad de género y lucha contra la violencia de toda índole”.
¿En qué te ayuda haber formado esta red?
“Me ayudó a sentirme acompañada, comprendida y a tomar el impulso que necesitaba para salir de esa situación violenta y triste”.
“Me ayuda a valorarme. Entendí q no soy la culpable, que yo no elegí ser violentada. Es un trabajo del día a día, en el que estoy rodeada de gente que me entiende y me da su apoyo incondicional”.
“Me ayuda a superarme y tomar fuerzas. Sentirme apoyada, contenida, y verme reflejada en cada una de mis compañeras”.
“Al formar una red de contención una empieza a tomar valentía para enfrentarse a todo tipo de situaciones y empezar a valerse por una misma”.
Testimonios
Es común que a partir de las situaciones de violencia las mujeres se alejen de amigxs y familiares. Al mismo tiempo la sociedad también tiende a alejarse o a no involucrarse, por falta de información, prejuicios, y por no saber cómo acompañarlas y aconsejarlas.
Uno de los primeros objetivos que se cumplen a partir del abordaje grupal es la salida del aislamiento en que suelen encontrarse las mujeres víctimas de violencia. Reunirse con otras mujeres que sufren situaciones similares, compartir experiencias, intercambiar ideas, propuestas, reflexiones, en otras palabras, crear una red, es sin dudas sanador y constituye una pieza clave para encontrar salidas.
Les preguntamos a las mujeres que asisten a la institución sobre su experiencia a partir de la participación en los grupos:
¿Formaste una red de contención a partir de tu experiencia en los grupos de ayuda mutua?
“Se formó un grupo de amigas con el que mantuvimos contacto fluido al inicio y que todavía nos mantenemos en contacto dos años después”.
“Si. Encontré en mi grupo unas mujeres hermosas, que se convirtieron en mi red de contención, en MIS AMIGAS”.
“Mi experiencia es sumamente enriquecedora. no solo a nivel personal si no que me ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva. Me educa para poder educar a mi círculo cercano en este camino de lucha por la igualdad de género y lucha contra la violencia de toda índole”.
¿En qué te ayuda haber formado esta red?
“Me ayudó a sentirme acompañada, comprendida y a tomar el impulso que necesitaba para salir de esa situación violenta y triste”.
“Me ayuda a valorarme. Entendí q no soy la culpable, que yo no elegí ser violentada. Es un trabajo del día a día, en el que estoy rodeada de gente que me entiende y me da su apoyo incondicional”.
“Me ayuda a superarme y tomar fuerzas. Sentirme apoyada, contenida, y verme reflejada en cada una de mis compañeras”.
“Al formar una red de contención una empieza a tomar valentía para enfrentarse a todo tipo de situaciones y empezar a valerse por una misma”.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.