Novedades Institucionales
Al aire libre, rodeadas de banderines violetas, las mujeres que asisten a los grupos de ayuda mutua de Shalom Bait y todas las integrantes del equipo nos encontramos para celebrar el fin del año y darle paso al siguiente.
Mirar hacia atrás, mirar el presente, mirar el futuro. Una actividad de cierre del año nos permitió mirarnos, pensarnos y proyectar. ¿Cómo me sentía cuando llegué a Shalom Bait? ¿Cómo me siento ahora? ¿Cómo me gustaría sentirme?
La propuesta nos puso a todas en ronda para escribir en papelitos lo que no queremos más en nuestras vidas. En una atmósfera ritualesca, una a una, leyéndolo en voz alta, metimos el papel en una maceta cerámica y lo quemamos: No quiero más para mí… “Violencia”, “Cuestionarme”, “El maltrato”, “Asustarme”, “Contenerme”, “Aguantarme, sentirme débil y no tomar la decisión de mi vida”, “Que me maltraten, que sean abusivos, sentir culpa”, “La indiferencia, la injusticia, la tristeza, la desesperanza”, “El menosprecio”, “El contacto del abusador de mi hija con ella”, “El abandono, la agresividad, el descuido”, “Los miedos, las inseguridades”, “Dudar de mí”, “Amenazas”, “Dudas y desconfianza”, “Obstáculos, tristezas, enfermedades”, “Postergación”, “Estrés”. Todo lo que no queremos se convirtió en cenizas.
En otro papel escribimos lo que sí queremos, lo que deseamos, por lo que luchamos día a día: “Pensar más en lo que me hace feliz”, “Permitirme sin condicionarme”, “Libertad para vivir como me gusta”, “Confianza en mí misma, reírme más”, “Deseo que siempre me sienta libre de poder ser sin juzgarme”, “Armonía, paz, amor, compañía, hogar cálido, libertad financiera”, “Vivir en paz, tranquilidad, libertad”, “Deseo compañía con amor, entendimiento, compromiso, sanar, soltar, aprender y crecer espiritualmente”, “Respeto, libertad, amor del bueno”, “Deseo ser libre y feliz. Disfrutar de la vida”, “Calma, tiempo para mí, placer”, “Vivir sin culpas”.
Cerramos la actividad interviniendo un árbol con los deseos y cintas violetas, el color de la lucha contra la violencia de género, el color de Shalom Bait. Nuestro deseo es que año a año cada vez más mujeres puedan decir en voz alta lo que quieren y lo que no quieren, y que como sociedad encontremos el camino hacia la justicia, la paz y la igualdad.
Novedades Institucionales
Al aire libre, rodeadas de banderines violetas, las mujeres que asisten a los grupos de ayuda mutua de Shalom Bait y todas las integrantes del equipo nos encontramos para celebrar el fin del año y darle paso al siguiente.
Mirar hacia atrás, mirar el presente, mirar el futuro. Una actividad de cierre del año nos permitió mirarnos, pensarnos y proyectar. ¿Cómo me sentía cuando llegué a Shalom Bait? ¿Cómo me siento ahora? ¿Cómo me gustaría sentirme?
La propuesta nos puso a todas en ronda para escribir en papelitos lo que no queremos más en nuestras vidas. En una atmósfera ritualesca, una a una, leyéndolo en voz alta, metimos el papel en una maceta cerámica y lo quemamos: No quiero más para mí… “Violencia”, “Cuestionarme”, “El maltrato”, “Asustarme”, “Contenerme”, “Aguantarme, sentirme débil y no tomar la decisión de mi vida”, “Que me maltraten, que sean abusivos, sentir culpa”, “La indiferencia, la injusticia, la tristeza, la desesperanza”, “El menosprecio”, “El contacto del abusador de mi hija con ella”, “El abandono, la agresividad, el descuido”, “Los miedos, las inseguridades”, “Dudar de mí”, “Amenazas”, “Dudas y desconfianza”, “Obstáculos, tristezas, enfermedades”, “Postergación”, “Estrés”. Todo lo que no queremos se convirtió en cenizas.
En otro papel escribimos lo que sí queremos, lo que deseamos, por lo que luchamos día a día: “Pensar más en lo que me hace feliz”, “Permitirme sin condicionarme”, “Libertad para vivir como me gusta”, “Confianza en mí misma, reírme más”, “Deseo que siempre me sienta libre de poder ser sin juzgarme”, “Armonía, paz, amor, compañía, hogar cálido, libertad financiera”, “Vivir en paz, tranquilidad, libertad”, “Deseo compañía con amor, entendimiento, compromiso, sanar, soltar, aprender y crecer espiritualmente”, “Respeto, libertad, amor del bueno”, “Deseo ser libre y feliz. Disfrutar de la vida”, “Calma, tiempo para mí, placer”, “Vivir sin culpas”.
Cerramos la actividad interviniendo un árbol con los deseos y cintas violetas, el color de la lucha contra la violencia de género, el color de Shalom Bait. Nuestro deseo es que año a año cada vez más mujeres puedan decir en voz alta lo que quieren y lo que no quieren, y que como sociedad encontremos el camino hacia la justicia, la paz y la igualdad.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.