Actualidad, Novedades Institucionales
Este año dimos grandes pasos y desarrollamos nuevas estrategias y herramientas para cumplir con la misión de crear una sociedad más libre, justa e igualitaria.
Llevamos adelante nuestra tarea a través de las áreas de Asistencia Integral, Capacitación y Prevención, por que creemos que para erradicar la violencia de género la sociedad en su conjunto debe estar involucrada.
Esto fue lo que hicimos durante el 2019
FUERON ATENDIDAS EN SHALOM BAIT
PATROCINADOS
DE ASESORAMIENTO LEGAL
DE AYUDA MUTUA
A través de diversas técnicas lúdicas y expresivas y ejercicios de reflexión, en los talleres vivenciales acompañamos a las mujeres en su proceso de auto- conocimiento, recuperando sus propios recursos, y repensando su identidad y su lugar como mujer, apuntando siempre al desarrollo de sus potencialidades, incluyendo el cuerpo más allá de la palabra.
Durante el mes de noviembre realizamos la primera edición del taller “DECIR LO QUE QUIERAS”. Se trata de un taller de fanzines para las mujeres que asisten a nuestros grupos de ayuda mutua. Un fanzine es una pequeña publicación realizada por una misma. Se realizaron cuatro encuentros teórico- prácticos en donde se trabajó la búsqueda de la propia voz, y el acto de romper con el silencio, no sólo hacia adentro en el espacio seguro del grupo, sino también hacia afuera con el fanzine como dispositivo.
Desarrollamos la Audio- Guía en conjunto con la Biblioteca Argentina para Ciegos. Las mujeres con discapacidad no sólo no están exentas de ser víctimas de violencia de género, sino que los obstáculos con los que se encuentran son considerablemente mayores. Es indispensable que tengan acceso a la información y que no encuentren barreras a la hora de pedir ayuda, realizar una denuncia y buscar una salida a la violencia de género. La guía cuenta con consejos prácticos y explicaciones claras sobre las opciones a la hora de realizar la denuncia y está disponible para su descarga en nuestra página web.
Fernanda Tarica, Directora de Shalom Bait, participó de la IV Conferencia Mundial de Refugios de Mujeres, un evento internacional que se realiza cada tres años y en donde se comparte información sobre los servicios de refugio en otros países, las prácticas que llevan adelante y lo problemas relevantes en torno al tema. Este año tuvo lugar en Taiwán entre los días 5 y 8 de noviembre.
Invitamos a Gioconda Batres, experta latinoamericana en el tratamiento de sobrevivientes de abuso sexual en la infancia, a realizar junto a Shalom Bait una Jornada de Capacitación gratuita en la cual participaron más de 130 profesionales y estudiantes.
Organizamos un Curso Intensivo, brindado por Gioconda Batres y Ana María Marín Richmond, en el cual se capacitaron profesionales de otros organismos y todo el equipo profesional interdisciplinario de Shalom Bait. Al finalizar el curso nos propusimos abrir un nuevo grupo destinado a mujeres sobrevivientes de abuso sexual en la infancia, el cual está actualmente funcionando en nuestra institución.
Nuestro objetivo es brindar a quienes trabajan con la temática la perspectiva y las herramientas necesarias para revisar las propias prácticas y mejorarlas, y así poder acompañar de forma adecuada a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijos.
La app está destinada a mujeres en situación de violencia de género. Es totalmente gratuita y permite configurar una red de ayuda con contactos de confianza para situaciones de emergencia. Fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Acto de Declaración fue realizado en el Salón Presidente Alfonsín del Palacio de la Legislatura el día 4 de septiembre.
Trabajamos con lxs adolescentes sobre los estereotipos de género, la diversidad sexual, las señales de alerta y conductas de control y violencia que muchas veces son interpretadas como señales de amor.
En el KOL difundimos los artículos que elaboramos sobre múltiples temas relacionados a la violencia de género y el maltrato y abuso a niñas, niños y adolescentes, así como las novedades institucionales, las campañas de prevención y las actividades que desarrollamos. El KOL Shalom Bait -La voz de Shalom Bait- nació junto con la institución y se distribuye en más de 100 instituciones en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.
Nos acompañó en esta actividad una sobreviviente de violencia de género, quien durante la charla compartió su testimonio. Fue conmovedor y sus palabras llegaron hondo. Esto nos ayuda enormemente a darle voz a esta problemática dentro de la comunidad.
Actualidad, Novedades Institucionales
Este año dimos grandes pasos y desarrollamos nuevas estrategias y herramientas para cumplir con la misión de crear una sociedad más libre, justa e igualitaria.
Llevamos adelante nuestra tarea a través de las áreas de Asistencia Integral, Capacitación y Prevención, por que creemos que para erradicar la violencia de género la sociedad en su conjunto debe estar involucrada.
Esto fue lo que hicimos durante el 2019
FUERON ATENDIDAS EN SHALOM BAIT
PATROCINADOS
DE ASESORAMIENTO LEGAL
DE AYUDA MUTUA
A través de diversas técnicas lúdicas y expresivas y ejercicios de reflexión, en los talleres vivenciales acompañamos a las mujeres en su proceso de auto- conocimiento, recuperando sus propios recursos, y repensando su identidad y su lugar como mujer, apuntando siempre al desarrollo de sus potencialidades, incluyendo el cuerpo más allá de la palabra.
Durante el mes de noviembre realizamos la primera edición del taller “DECIR LO QUE QUIERAS”. Se trata de un taller de fanzines para las mujeres que asisten a nuestros grupos de ayuda mutua. Un fanzine es una pequeña publicación realizada por una misma. Se realizaron cuatro encuentros teórico- prácticos en donde se trabajó la búsqueda de la propia voz, y el acto de romper con el silencio, no sólo hacia adentro en el espacio seguro del grupo, sino también hacia afuera con el fanzine como dispositivo.
Desarrollamos la Audio- Guía en conjunto con la Biblioteca Argentina para Ciegos. Las mujeres con discapacidad no sólo no están exentas de ser víctimas de violencia de género, sino que los obstáculos con los que se encuentran son considerablemente mayores. Es indispensable que tengan acceso a la información y que no encuentren barreras a la hora de pedir ayuda, realizar una denuncia y buscar una salida a la violencia de género. La guía cuenta con consejos prácticos y explicaciones claras sobre las opciones a la hora de realizar la denuncia y está disponible para su descarga en nuestra página web.
Fernanda Tarica, Directora de Shalom Bait, participó de la IV Conferencia Mundial de Refugios de Mujeres, un evento internacional que se realiza cada tres años y en donde se comparte información sobre los servicios de refugio en otros países, las prácticas que llevan adelante y lo problemas relevantes en torno al tema. Este año tuvo lugar en Taiwán entre los días 5 y 8 de noviembre.
Invitamos a Gioconda Batres, experta latinoamericana en el tratamiento de sobrevivientes de abuso sexual en la infancia, a realizar junto a Shalom Bait una Jornada de Capacitación gratuita en la cual participaron más de 130 profesionales y estudiantes.
Organizamos un Curso Intensivo, brindado por Gioconda Batres y Ana María Marín Richmond, en el cual se capacitaron profesionales de otros organismos y todo el equipo profesional interdisciplinario de Shalom Bait. Al finalizar el curso nos propusimos abrir un nuevo grupo destinado a mujeres sobrevivientes de abuso sexual en la infancia, el cual está actualmente funcionando en nuestra institución.
Nuestro objetivo es brindar a quienes trabajan con la temática la perspectiva y las herramientas necesarias para revisar las propias prácticas y mejorarlas, y así poder acompañar de forma adecuada a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijos.
La app está destinada a mujeres en situación de violencia de género. Es totalmente gratuita y permite configurar una red de ayuda con contactos de confianza para situaciones de emergencia. Fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Acto de Declaración fue realizado en el Salón Presidente Alfonsín del Palacio de la Legislatura el día 4 de septiembre.
Trabajamos con lxs adolescentes sobre los estereotipos de género, la diversidad sexual, las señales de alerta y conductas de control y violencia que muchas veces son interpretadas como señales de amor.
En el KOL difundimos los artículos que elaboramos sobre múltiples temas relacionados a la violencia de género y el maltrato y abuso a niñas, niños y adolescentes, así como las novedades institucionales, las campañas de prevención y las actividades que desarrollamos. El KOL Shalom Bait -La voz de Shalom Bait- nació junto con la institución y se distribuye en más de 100 instituciones en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.
Nos acompañó en esta actividad una sobreviviente de violencia de género, quien durante la charla compartió su testimonio. Fue conmovedor y sus palabras llegaron hondo. Esto nos ayuda enormemente a darle voz a esta problemática dentro de la comunidad.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.