Novedades Institucionales
Shalom Bait es una organización de la Sociedad Civil que nace en el año 2003 en el marco de la comunidad judía con la finalidad de aportar una solución a una problemática de la cual, en ese entonces, no se hablaba y se mantenía oculta: la violencia de género. El hecho de pertenecer a un grupo minoritario, gregario, y con una historia de persecución, ha predispuesto a nuestra comunidad a mantener los problemas “adentro” y a no involucrarse. No obstante, esto ocurre en todas las sociedades del mundo. La violencia de género no distingue raza, nivel social ni religión, y es por eso que desde el inicio el compromiso fue y es extender nuestra tarea a toda la sociedad.
En poco tiempo nos dimos a conocer. Elaboramos este periódico, el KOL Shalom Bait, en donde comenzamos a escribir sobre violencia de género, compartimos testimonios, y realizamos charlas y talleres. Alzamos nuestra voz para darle voz a las mujeres víctimas, y en poco tiempo comenzaron a llegar las consultas y los pedidos de apoyo.
Entendemos a la violencia de género como un problema que afecta transversalmente todos los aspectos de la vida de una mujer, y por lo tanto requiere un abordaje que contemple este nivel de complejidad. Es por esto que nos propusimos como objetivo atender con compromiso y poner en marcha un modelo de intervención integral e interdisciplinario. Brindamos asistencia psicológica, asesoramiento legal y patrocinio jurídico.
Más de 3000 mujeres han pasado por nuestra institución, confiando en nuestra tarea y encontrando en Shalom Bait un espacio en donde transitar los primeros pasos hacia la salida de la violencia.
Construimos un espacio confiable donde las mujeres son escuchadas, valoradas y estimuladas. A lo largo de estos 15 años nos hemos enfrentado a grandes desafíos. Con cada mujer que hemos acompañado aprendimos, revisamos nuestras prácticas, crecimos.
El abordaje integral de la violencia que llevamos adelante se complementa con nuestras otras dos áreas de trabajo: capacitación y prevención, ya que estamos convencidas de que sólo una profunda transformación social podrá devenir en la eliminación de este problema.
Resulta inevitable notar el auge del movimiento feminista tanto en nuestro país como a nivel global, movimiento del cual formamos parte. Nos emociona poder ver con nuestros propios ojos lo que considerábamos un sueño en los comienzos de nuestra organización: la transformación de la realidad de todas las mujeres de hoy y de mañana. Sabemos que aún hay mucho por hacer. No bajamos los brazos.
El trabajo que desarrollamos es posible gracias al equipo de profesionales, a las voluntarias y voluntarios, a colegas de otras instituciones, y por supuesto, a nuestras y nuestros donantes y a todas aquellas personas que han participado de una u otra manera a lo largo de estos años.
¡Gracias a todas/os y cada una/o de ustedes!
Las/os convocamos a que sigan formando parte de la solución.
Novedades Institucionales
Shalom Bait es una organización de la Sociedad Civil que nace en el año 2003 en el marco de la comunidad judía con la finalidad de aportar una solución a una problemática de la cual, en ese entonces, no se hablaba y se mantenía oculta: la violencia de género. El hecho de pertenecer a un grupo minoritario, gregario, y con una historia de persecución, ha predispuesto a nuestra comunidad a mantener los problemas “adentro” y a no involucrarse. No obstante, esto ocurre en todas las sociedades del mundo. La violencia de género no distingue raza, nivel social ni religión, y es por eso que desde el inicio el compromiso fue y es extender nuestra tarea a toda la sociedad.
En poco tiempo nos dimos a conocer. Elaboramos este periódico, el KOL Shalom Bait, en donde comenzamos a escribir sobre violencia de género, compartimos testimonios, y realizamos charlas y talleres. Alzamos nuestra voz para darle voz a las mujeres víctimas, y en poco tiempo comenzaron a llegar las consultas y los pedidos de apoyo.
Entendemos a la violencia de género como un problema que afecta transversalmente todos los aspectos de la vida de una mujer, y por lo tanto requiere un abordaje que contemple este nivel de complejidad. Es por esto que nos propusimos como objetivo atender con compromiso y poner en marcha un modelo de intervención integral e interdisciplinario. Brindamos asistencia psicológica, asesoramiento legal y patrocinio jurídico.
Más de 3000 mujeres han pasado por nuestra institución, confiando en nuestra tarea y encontrando en Shalom Bait un espacio en donde transitar los primeros pasos hacia la salida de la violencia.
Construimos un espacio confiable donde las mujeres son escuchadas, valoradas y estimuladas. A lo largo de estos 15 años nos hemos enfrentado a grandes desafíos. Con cada mujer que hemos acompañado aprendimos, revisamos nuestras prácticas, crecimos.
El abordaje integral de la violencia que llevamos adelante se complementa con nuestras otras dos áreas de trabajo: capacitación y prevención, ya que estamos convencidas de que sólo una profunda transformación social podrá devenir en la eliminación de este problema.
Resulta inevitable notar el auge del movimiento feminista tanto en nuestro país como a nivel global, movimiento del cual formamos parte. Nos emociona poder ver con nuestros propios ojos lo que considerábamos un sueño en los comienzos de nuestra organización: la transformación de la realidad de todas las mujeres de hoy y de mañana. Sabemos que aún hay mucho por hacer. No bajamos los brazos.
El trabajo que desarrollamos es posible gracias al equipo de profesionales, a las voluntarias y voluntarios, a colegas de otras instituciones, y por supuesto, a nuestras y nuestros donantes y a todas aquellas personas que han participado de una u otra manera a lo largo de estos años.
¡Gracias a todas/os y cada una/o de ustedes!
Las/os convocamos a que sigan formando parte de la solución.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.
TELÉFONO
(011) 4701-5890
+54 9 11 4940-7973
Lunes de 12.00 a 19.00 hs.
De martes a jueves de 9.00 a 19.00 hs.
DIRECCIÓN
Bonpland 723, CABA
EMAIL
info@shalombait.org.ar
FACEBOOK
INSTAGRAM
144 - TODO EL PAIS
Asesoramiento, orientación, información y contención a mujeres víctimas de violencia.
137 - CABA
Atención y orientación a víctimas de violencia. Realiza intervenciones domiciliarias con un equipo móvil en situaciones de urgencia y acompañamiento en la realización de denuncias.
102 - CABA
Información y derivaciones en situaciones de maltrato y abuso sexual a Niñas, Niños y Adolescentes.
OVD
Recibe denuncias de violencia doméstica las 24 hs.
Dirección: Lavalle 1250.